El 21 de noviembre a las 6:30 PM se proyectarán los documentales Monimbó: con identidad hacia el futuro (Nicaragua), y Mi derecho a una lengua materna, de El Salvador. La muestra cierra el 28 de noviembre con la proyección de Tulpud: cerro negro de alimento espiritual (Colombia) y Autonomía indígena (Nicaragua).
Esta muestra de cine indígena se realiza en el marco del proyecto Cineando el cambio, una iniciativa del CCEN para incentivar el cine social, a través de documentales, cortometrajes y/o largometrajes que plantean diversos discursos sociales sobre temáticas que nos conciernen a todos, desde medio ambiente hasta género.
Año de las lenguas indígenas
En el 2016 las Naciones Unidas declararon que el 2019 sería el Año internacional de las lenguas indígenas, como una manera de alentar a los gobiernos a la adopción de medidas urgentes para preservarlas, revitalizarlas y promoverlas, debido a que muchas de ellas están en peligro de desaparecer. Con esta declaración se busca promover la inclusión de las lenguas indígenas en los programas nacionales de alfabetización, reducción de la pobreza y cooperación internacional.
Primera entrada a Las colinas, 7c arriba.
Comentarios
A esta conversación le faltás vos: Uníte a NosJuimos o Iniciá Sesión